Aprendiendo

¿Qué son los materiales compuestos?

Los materiales compuestos también llamados “composites” son combinaciones de materiales diversos como resinas epoxi, poliéster, acrílicas, poliuretanicas, etc. con materiales de refuerzo tales como fibras de carbono, fibras de vidrio, fibras aramidicas, etc. Estas combinaciones dan por resultante materiales de características excepcionales, que son muy utilizados en la industria espacial, aeronáutica, química, náutica, etc.

Si nunca antes ha realizado un trabajo con materiales compuestos, esta guía le será de utilidad, como para poder familiarizarse con los diversos componentes que integran este amplio mundo.

Fibras de refuerzo

Como ya dijimos pueden ser de vidrio, de carbono, o aramidicas y estar tejidas o no. Las tejidas tienen el aspecto de una tela tipo de arpillera, en cambio las no tejidas (que tienen un uso más difundido por ser más económicas) son mantas con infinidad de hilos cortados en diferentes direcciones y aglomeradas con un ligante para que no se deshaga dicha manta.

Resinas

Las de un uso mas generalizado son las poliester y epoxi, esta ultima tiene condiciones mecánicas extraordinarias, pero su precio es poco conveniente y su manipuleo es extremadamente peligroso para la salud, por estas razones su uso esta restringido a personas con experiencia y en aplicaciones donde se justifique la relación costo/beneficio. Las poliester en cambio son muy económicas y no confieren riesgos para la salud de quienes las utilizan, por eso se han difundido tan ampliamente, como dato a tener en cuenta el 95% de las embarcaciones fabricadas con materiales compuestos en todo el mundo hasta el presente utilizan resinas poliester.

Acelerador

Este elemento sirve para modificar la velocidad de reacción en las resinas poliéster. El de uso más común es Octoato de Cobalto, es un liquido de color azul intenso que generalmente se vende a una concentración del 2% de cobalto metálico (aunque también hay otras concentraciones).

Catalizador

Este producto es el encargado de la polimerización (curado) de la resina, el más usual es Peróxido de Metil Etil Cetona, es un liquido incoloro y no debe ponerse en contacto con el acelerador de cobalto ya que genera una exotérmica (desprendimiento de calor) con riesgo de incendio.

Gelcoat

Esta es la “piel” o la vista del plástico reforzado, básicamente es una resina poliéster especialmente formulada para resistir las condiciones atmosféricas, esta película tiene muy alta resistencia a la abrasión y confiere brillo y color a la pieza fabricada. Como su nombre lo indica esta película protege al material de refuerzo de su contacto directo con agua u otros productos.

Diluyente

La función del mismo como su nombre lo indica es la de disminuir la viscosidad de la resina o del gelcoat. El mas difundido se llama Monómero de Estireno, y, a diferencia de lo que generalmente uno conoce por un “diluyente” el mismo polimeriza junto a la resina o el gelcoat, o sea, no se evapora como un solvente.

¿Cómo se utilizan los materiales compuestos?

En un recipiente limpio y preferiblemente descartable se pesa la cantidad de resina o gelcoat a utilizar y se le agrega el acelerador (Octoato de Cobalto 2%) en una proporción del 0,5 al 2% dependiendo de la temperatura ambiente (cuanto mayor sea esta menor cantidad de acelerador debe usarse) y de la cantidad de resina o gelcoat a preparar (aconsejamos preparar pequeñas cantidades hasta familiarizarse con el producto), luego se ajusta la viscosidad diluyendo con Monómero de Estireno en una proporción adecuada al tipo de aplicación (pincel, rodillo o soplete) pero no superando la relación del 10% sobre la resina o gelcoat.

Ahora lo único que falta es agregar y mezclar el catalizador en una relación del 2% para la resina o del 3% para el gelcoat, pero hay que tener en cuenta que una vez incorporado el mismo la reacción se inicia y el tiempo de utilización del material comienza una cuenta regresiva que finalizara con la polimerización del producto.

Es importante entender que la polimerización o endurecimiento de la resina o gelcoat la inicia el catalizador, por lo tanto las proporciones de este producto no deben ser alteradas bajo ningún concepto debido a que alterarían las propiedades finales del producto.

El usuario siempre debe realizar sus propios ensayos previo a la utilización de nuestros productos. CHEMIA S.A. no asume ninguna responsabilidad por el uso y/o almacenamiento inadecuado de los mismos.

Recomendados para usted…

Menú